Coltauco: ¿Cuál es el panorama político tras triunfo de Félix Sánchez en primarias?

Coltauco: ¿Cuál es el panorama político tras triunfo de Félix Sánchez en primarias?

Coltauco fue una de las 4 comunas de la región de O’Higgins donde se llevaron a cabo las primarias municipales de Chile Vamos, el pasado domingo.

En esta comuna se enfrentaron Marcial Abarca (UDI), quien obtuvo el 48,37% de los votos (1.145) y Félix Sánchez (RN) quien alcanzó el 51,63% de las preferencias, (1.222).

Una estrecha y reñida votación que le dio el triunfo a Sánchez, quien contó con el apoyo del diputado Diego Schalper; y ahora debería tener el respaldo de Chile Vamos para recuperar la alcaldía.

En la vereda opuesta, el actual alcalde Rubén Jorquera no podrá optar a la reelección. Al interior de la centro-izquierda se dice que el concejal independiente Cristopher Vidal podría ser el nombre del sector que esté en la papeleta de abril próximo.

En los últimos comicios de 2016, Vidal resultó electo concejal el 6,37%, lo que se traduce en 394 votos.

Pero también surge el nombre de la concejala Carolina Zúñiga (PPD), quien consiguió en las últimas elecciones 288 votos, lo que representa el 4,66%.

Una tercera opción para enfrentarse a Chile Vamos sería el concejal Jorge Cerda, quien en las elecciones de 2016 resultó ser el más votado de la comuna con un 9,10%, es decir, 563 votos. El edil iría como independiente y contaría con el respaldo del ex diputado Ricardo Rincón, quien además ha dejado ver su interés a una candidatura como gobernador regional.

El cambio

Siendo oficialmente ya el candidato por Chile Vamos a la municipalidad de Coltauco, el administrador público Félix Sánchez expresó sentirse “muy contento”.

“Este fue un trabajo no solamente mío, sino de todo un equipo y lo bueno es que se vio reflejado en las votaciones. Yo creo que la comuna quiere hacer un cambio por personas nuevas, que son profesionales del tema y creo que eso va a pasar también a nivel nacional”, reveló.

Manifestó que va a salir nuevamente a las calles a trabajar y  para dar a conocer lo que será su programa de gobierno. “Es lo que hemos venido haciendo desde el año 2018, salir a terreno, estar con la gente conversando. Creo que tenemos que generar la cercanía con las personas, para poder solucionar sector por sector las problemáticas que tiene la comuna”.

Félix Sánchez Coltauco

Esta candidatura al sillón edilicio de la comuna de Coltauco, es el resultado de un arduo trabajo realizado a lo largo de mi formación académica como Administrador Público, y posteriormente en mi desempeño profesional en mi trabajo desde distintos estamentos públicos y privados, en donde aprendí que lo más importante para realizar una gestión exitosa, es saber escuchar, saber observar, empatizar, registrar y conocer desde las bases la realidad, bases activas, lugares con historia, con relatos, con aromas con presencia. Esta metodología es la que he puesto en ejecución desde hace 20 años y puntualmente en la Comuna de Coltauco, comuna donde nací y de donde son mis padres y mis abuelos, desde el 2018, primeramente con la fundación de la Agrupación Coltauco 2020, agrupación sin fines de lucro, que nace en medio de una conversación familiar, luego se suman amigos, todos con la inquietud de hacer “algo” por nuestra comuna y que se materializa posteriormente como una centro de gestión de proyectos sociales y culturales que además nos permitió conocer la realidad de la comuna que debía ser develada, una realidad que se mostraba más allá de las estadísticas y de los informes en RRSS, y mientras trabajábamos en recoger la información, a la agrupación cada día se sumaban integrantes, de diferentes ideologías y tendencias políticas, personas que se han visto representadas por nuestras ideas, por nuestro afán de querer recuperar lo que construye la identidad de Coltauco, volver a reivindicar las tradiciones, pero con una mirada y una gestión renovada, libre de prejuicios y absolutamente constructiva, en virtud de los nuevos desafíos que nos presenta una población más globalizada, más informada, más exigente y conocedora de sus derechos y de sus deberes. Paralelamente, a este trabajo de nuestra agrupación, y ya en camino a la alcaldía nos preparamos para las primarias, todo ese proceso nos exige aún más compromiso con los habitantes de la comuna, recorriendo cada rincón, cada asentamiento, descubriendo lugares que no figuraban en los registros, lugares donde solo se puede acceder caminando, y realizando catastro y registro en terreno, es como se va conformando cada idea que se materializa en este Programa de Gestión Municipal. Este programa busca poner en la palestra las verdaderas y reales inquietudes de nuestros vecinos, visibilizar a los que no figuran en los registros, incorporar en los planes de desarrollo lugares que están fuera de las rutas conocidas, es un programa que nace desde la gente y va en dirección y beneficio de todos, es un trabajo de equipo, que han recogido las inquietudes de los vecinos caminando, recorriendo, conversando, días, meses y ya años de trabajo de personas con gran vocación y con la preparación pertinente para hacer propuestas concretas, y cuando hablamos de preparación, no solo nos remitimos a diplomas, sino también a experiencias de vida que buscan mejorar las condiciones de sus sectores con un vasto compromiso social, en sus juntas de vecinos, en sus barrios, en sus clubes de fútbol, desde sus poblaciones y villas, hombres y mujeres que han sido palabra y acción en la consolidación de este Plan de Gestión que valora el diálogo como principio de propuesta, la palabra como compromiso asumido, donde nuestro más valioso patrimonio es cada uno de los habitantes de esta comuna, donde las tradiciones se respetan, la identidad se pone en valor y el trabajo se dignifica en busca de un desarrollo comunal integral.